
Sesión 9
Aplicaciones de la Psicología Cultural
-
Educación: Vigotsky lo define como el desarrollo artificial del niño, es decir, el control y la transformación de los procesos naturales debido al lenguaje, formas de numeración y conteo, estrategias mnemotécnicas, símbolos algebraicos, el arte, la escritura, esquemas, diagramas mapas o cualquier signo y símbolo arbitrario y convencional incorporado a la estructura y funcionamiento psicológico, también llamado condicionamiento intencional.
-
Aprendizaje significativo: conectar la situación de intervención con las experiencias y habilidades de los participantes a través de reconocimiento de sus fondos de vida e identidad.
-
El aprendizaje de instrumentos psicológicos se trata de perseguir el mejoramiento de desempeño cognitivo y las habilidades de aprendizaje a través de estos, vinculados a la inteligencia, la comunicación y la regulación de la conducta.
-
Escritura persuasiva: producción de textos con el objetivo de convencer a otros en relación con la adopción compartida de una determinada perspectiva relativa a un dilema ético.
-
Mecanismo de influencia educativa: son aquellos procedimientos o estrategias a través de la cuales los docentes consiguen promover y facilitar aprendizajes a través de la construcción de significados y atribución de sentidos por parte de los alumnos a propósito de situaciones, contenidos, actividades o tareas alrededor de las cuales se organiza la actividad conjunta de los participantes.
-
Pensamiento verbal: Instrumento de pensamiento y regulación de la conducta.
-
Fondos de conocimiento: son auténticos sistemas de conocimientos culturalmente mediados o sistemas de conocimientos vivos.
-
Fondo de identidad: aquellos fondos de conocimiento que los alumnos se han apropiado activamente y han incorporado en su definición.
-
Planes educativos territorializados: Establecimiento de cooperaciones educativas a partir de la evaluación de necesidades y la propuesta de proyectos compartidos y planes de desarrollo específicos que responden a las necesidades locales y a la naturaleza de los distintos agentes sociales, políticos y educativos puestos en comunión en un determinado territorio.
-
Improvisación: actividad instrumental que permite crear una escena que vincula la emoción y la cognición a través de la actuación en torno la creación de significados y conductas.
-
Zona de desarrollo emocional: conlleva la creación de actividades colectivas a través de las cuales las personas se desarrollan emocional, psicológica y socialmente.
-
Transformación expansiva: Refiere a la reconceptualización del objeto y el motivo de la actividad, generándose u horizonte más amplio de posibilidades en comparación con el modelo de actividad anterior.