
Sesión 8
Neuropsicología sociocultural
Glosario
-
Hombre: unidad de lo bio-psico-social, donde lo psicológico es resultado de cualitativo de la interacción de lo biológico y lo social.
-
Sistema nervioso: el arreglo de células especializadas para la irritabilidad y la conducción.
-
El psiquismo humano: con relación a otros organismos, no cambia en estos aspectos pero agrega tres elementos cualitativamente nuevos:
-
(1) el cerebro propiamente del hombre con un desarrollo frontotemporal inusitado;
-
(2) el lenguaje, es decir, la capacidad de significar abstrayendo los rasgos esenciales de las cosas y sus relaciones por medio de símbolos, sonidos y mímica)
-
(3) las relaciones histórico–culturales que determinan, al interiorizarse, el contenido psíquico del ser humano.
-
-
El psiquismo es un fenómeno condicionado no sólo por factores nerviosos(procesos psicológicos) sino también por factores histórico–sociales (contenido psíquico) como el trabajo, el lenguaje, las relaciones sociales, la cultura y la actividad transformadora que el individuo entabla en el curso de su desarrollo.
-
Los procesos psíquicos: son formas de regular la actividad a partir de la combinación jerárquica, secuenciada y simultánea de distintas estructuras neurológicas en función de su interacción con el medio ambiente. -
Cefalización: Junto con la aparición de la corteza aportan una gran variabilidad conductual. La experiencia presente y pasada es combinada mnémicamente y los animales aprenden a cambiar su conducta en función del medio. Con el desarrollo de la corteza en mamíferos, primates y el hombre, la conducta instintiva es subordinada a la experiencia y prácticamente desaparece en el hombre. De los cambios y tiempos propios de una especia, se avanza a los cambios y tiempos propios de la vida de un organismo. Por ello, cualquier intento por comparar la conducta instintiva de animales como antecedente inmediato y lineal de la conducta del hombre debe considerar antes que nada la enorme diferencia en estructuras nerviosas y en la cefalización, así como la enorme variabilidad conductual y plasticidad cerebral del hombre.
-
Contenido psíquico: contenido que está sensorialmente condicionado cultural y semióticamente. Pertenecen solo a un individuo en concreto.
-
Diagnóstico Anátomo - Morfológico: Presupone la búsqueda, a través de métodos específicos, de los sectores cerebrales que pueden ser responsables de una u otra discapacidad. Normalmente, esto se hace en el trabajo clínico con adultos con diferentes síndromes neuropsicológicos.
-
Diagnóstico Morfológico – Funcional: Presupone la aclaración de los eslabones débiles y fuertes que permiten o imposibilitan la realización de alguna acción. Cada proceso de acción que realizamos está integrado por una serie de eslabones. El trabajo conjunto de estos eslabones conforma un sistema funcional.
-
Discapacidades: determinadas por defectos en el sistema nervioso y por las condiciones desfavorables del medio social en el que crece y se desarrolla un individuo.
-
Experiencia humana: forma básica del desarrollo del hombre. Su desarrollo no depende solo de las predisposiciones innatas, sino de los procesos de adquisición de la experiencia cultural de la humanidad.
-
Explicaciones materialistas: El principio fundamental de éste es que todo lo existente puede ser explicado con las leyes de la materia en sus diversos niveles de complejidad, el punto central consiste en saber de qué naturaleza es el carácter material del psiquismo, especialmente el humano.
-
Formas de regulación neurobiológica: El conjunto de estas formas re regulación neurobiológica de un organismo forman sus procesos psíquicos. Estas formas de regulación corresponden a distintas combinaciones de estructuras nerviosas que operan, según la escala filogenética, en forma simultánea, jerárquica y secuenciada en función de la interacción con el medio ambiente.
-
Neuropsicología: Es una disciplina reciente que se encarga del análisis de las funciones psicológicas en estrecha relación con las estructuras nerviosas, tanto en la normalidad como en la patología, en el niño y en el adulto.
-
Organización dependiente de la actividad: Conexiones sinápticas que se forman durante la embriogénesis y la vida intrauterina que se pueden modificar si la estimulación es alterada.
-
Plasticidad cerebral: Capacidad de reorganización y re- interconexión de las células nerviosas.
-
Procesos psicológicos: son formas distintas de regular la actividad: sus elementos constituyentes son células que se combinan para realizar dicha regulación en función de su interacción con el medio ambiental; son en síntesis: conjuntos de células especializadas que regulan la actividad del organismo a partir de su combinación jerárquica, simultánea y secuenciada en función de su interacción con el medio ambiente. Cambian y se reorganizan con el desarrollo desde la ontogénesis hasta la vejez.
-
Psiquismo humano: es el resultado cualitativo de la interacción de lo biológico y lo social. Lo psicológico no puede ser biologizado ni sociologizado
-
Sistema Nervioso según Bullock y Horridge: Una constelación de células (neuronas) especializadas para repetir la conducción de un estado de excitación de un sitio receptor o de otras neuronas, a efectores u otras neuronas.



